sábado, 19 de febrero de 2011

OFICINA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y ESCOLAR

BASES PARA ELABORACION DE UN PROYECTO:
TEMATICA:  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y ESCOLAR
INTRODUCCION:



La violencia aparece hoy, a los ojos de la opinión pública, como uno de los más inquietantes productos de la sociedad en que se vive.
Centro de infinitos debates e inspiración recurrente en varias líneas de realización de los medios masivos de comunicación, la construcción social de la violencia podría en si constituir todo un programa de investigación, clarificando escenarios y vínculos que aparecen en forma permanente asociados a ella.
Violencia doméstica, maltrato infantil, mundo del crimen, violencia callejera, inseguridad, drogas, alcoholismo, prostitución constituyen algunos de los nexos temáticos predilectos de este mundo violento contemporáneo.
Por este motivo, haremos referencia a varios ejes que procuran representar las diversas relaciones sociales que estructuran el espacio social en que ambos se encuentran, desglosando su relación con la temática de la violencia.
En primer lugar, se plantea el vínculo que existe entre el problema de la pobreza y de la exclusión como dimensiones de clase - conceptos estos que deben ser repensados para cada sociedad - y la emergencia de conductas violentas.
Esta dimensión económica que aparece con fuerza en la mayoría de los enfoques no puede ser desvinculada de la dimensión cultural. La obra de Zaluar (1996) representa una perspectiva de análisis que, a la vez que vincula el mundo de la violencia al de la exclusión, resalta la necesidad de profundizar en los valores que se generan en torno al mismo y lo sustentan. La autora describe un mundo en el que la violencia pauta el modo de vida de los jóvenes y representa en sí una estrategia de vida. Pensando específicamente en el mundo del crimen organizado, plantea que es preciso tanto desarrollar instrumentos teóricos para entender esa mortalidad, ese antagonismo violento que desconoce las reglas de la sociabilidad, del respeto mutuo, de la aceptación del otro, como pensar sus relaciones con las teorías de la exclusión.
Asimismo, varios estudios focalizan la problemática de la pobreza y la exclusión pero en contextos en los que el tema de la criminalidad no emerge como una de las principales causantes, como es el caso de Hébert (1991) para Canadá o de Colombier (Colombier, Mangel, Perdriault, 1989) para Francia.
No obstante, sin negar la relación que queda establecida con la pobreza y la problemática de la exclusión social, debemos destacar que las mismas no explican totalmente los comportamientos agresivos.
El hecho de vivir en condiciones socioeconómicas desfavorables predispone fuertemente a la inseguridad, a las tensiones y a los conflictos, pero no de forma determinante.
También debe resaltarse la relación del fenómeno con la crisis del modelo tradicional de familia moderna. En el ámbito de su composición estructural, ausencia de la figura de padres y aumento de hogares monoparentales dirigidos por la mujer.
En el ámbito cultural, también se presentan nuevos patrones que difieren del modelo de familia compuesta por padre, madre y hermanos, influyendo en esto sobre todo la aceptación social y ampliación del divorcio, lo cual da lugar a nuevas configuraciones familiares.
Complementando lo anterior, debe señalarse que los valores que la familia transmite y que son muchas veces relaciones dominadas por la agresión, el rechazo y la hostilidad o la valorización de comportamientos agresivos las cuales están innegablemente en el origen de las conductas violentas. Padres incapaces de ofrecer una coherencia entre sus conductas y sus verbalizaciones, modelos eficaces de comunicación y de resolución de conflictos y la falta de oportunidades equitativas para todos los miembros de la familia, favorecen comportamientos que se denominan como “antisociales”.
Sin embargo, la familia, inserta en determinadas relaciones de poder (de género, de religión, de etnia) y que sufre transformaciones estructurales reales las cuales tal vez la escuela tampoco han sido capaz de integrar, orienta y transmite valores que no son necesariamente los legítimos.

MARCO TEORICO- PREVENCION TEMPRANA DE LA VIOLENCIA

Violencia familiar, es definida por la ley provincial N° 12.569, como toda acción, omisión, abuso, que afecta la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del “grupo familiar” aunque no configure delito.
Es un aspecto insoslayable a la hora de definir políticas de prevención del delito. Entiende la ley por grupo familiar al originado en el matrimonio o en las uniones de hecho, incluyendo a los ascendientes, descendientes, colaterales y/o consanguíneos y a convivientes o descendientes directos de algunos de ellos.
Tendrá la ley aplicación también cuando se ejerza violencia sobre la persona con quien se tenga o haya tenido relación de noviazgo o pareja o con quien estuvo vinculado por matrimonio o unión de hecho.
Esta problemática social debe ser abordada desde la perspectiva de los Derechos Humanos y en el marco de la Convención Interamericana de Belén Do Pará (ratificada por nuestro país) para prevenir sancionar y erradicar la “Violencia contra la Mujer” que reconoce el derecho al respeto por su vida, por su integridad física, psíquica y moral.
A partir de lo dispuesto en el articulo 15 y cdtes. de la mencionada ley, se propone desde el Estado una estrategia de intervención en violencia familiar con basamento en el trabajo intersectorial con participación de los organismos estatales responsables de la problemática, ratificando las medidas adecuadas para prevenir la violencia familiar y asistir a la víctima reconociendo la coordinación interinstitucional en todas las instancias del Estado a fin de aunar esfuerzos para optimizar los recursos y capacidades con que cuenta el Estado.



OBJETIVO

El objetivo general será construir espacios de reflexión en distintos escenarios que permitan generar aportes tendientes desde un enfoque integral para prevenir la violencia.
Elaborar Programas de Capacitación y Talleres
Esquema: Mapa Conceptual.
Componentes.
Ejes de Trabajo
ASISTENCIA CAPACITACIÓN.
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION:
ENCUADRE BASICO DE TRABAJO
NORMATIZACIONES DEL PROGRAMA:
EVALUACION DEL PROGRAMA:
RECURSOS FISICOS:
RECURSOS HUMANOS:
CAMPAÑAS DE COMUNICACION:



Se generarán nuevas miradas en la actitud de la población frente al problema de la violencia intrafamiliar, abuso y maltrato, específicamente a través de la información y sensibilización, tratando de generar conciencia y sensibilización sobre las graves consecuencias del problema.



viernes, 11 de febrero de 2011

Acta de los Derechos de una mujer golpeada.Una mujer maltratada es la herida de todos.





Acta de derechos de la mujer maltratada:



-Yo tengo derecho a no ser golpeada jamás.
-Yo tengo el derecho a cambiar la situación.
-Yo tengo el derecho de vivir libre del temor a ser golpeada.
-Yo tengo el derecho de requerir y esperar una correcta atención por parte de la policía y los sistemas de atención que necesite.
-Yo tengo el derecho de compartir mis sentimientos y no ser aislada de familiares, amigos y otras personas.
-Yo tengo el derecho a ser tratada como una persona adulta.
-Yo tengo el derecho de salir de un ambiente de maltrato.
-Yo tengo el derecho a mi privacidad.
-Yo tengo el derecho de expresar mis propios pensamientos y sentimientos.
-Yo tengo el derecho a desarrollar mis habilidades y talento personal.
-Yo tengo el derecho de denunciar a mi esposo/compañero golpeador.
-Yo tengo derecho a no ser perfecta.




Confrontando la Violencia


Si existe violencia en tu relación, debes:
Reconocer el problema y considerarlo seriamente
Conversar con tu pareja y decirle que la violencia debe terminar.
Dejar de justificar la violencia diciéndose que a veces uno mismo la provoca con su actitud.
Nada justifica la violencia, decirle firmemente lo que vos queres hacer y lo que no queres hacer.
Conversar con alguien que le dé confianza.
Lo importante es romper el silencio.
Llamar a algún teléfono de ayuda y orientación.
Integrarse a actividades que te fortalezcan como persona
Denunciarlo o recurrir a Instituciones del lugar donde vivis y que se dediquen a eso.
No aislarse y buscar ayuda
Las mujeres no deben avergonzarse ni sentirse culpable por sufrir estas agresiones. Una gran cantidad de mujeres la sufren diariamente. Lo importante es tomar fuerza para cambiar esa situación.
Si sos víctima de violencia doméstica:
No te aísles, buscá familiares o personas amigas y contales el problema y a donde puedas recurrir.
Busca un lugar donde refugiarte en momentos de emergencia, si te ves imposibilitada de quedarte en tu hogar.
No te quedes aguantando, pensando que todo pasará y que la calma volverá, la calle salvará tu vida.
La violencia puede ser peor y tu vida y la de tus hijos corre peligro.
Busca asistencia legal e infórmate de tus derechos y de las leyes que te protegen.


Recordá que:


Tenes el derecho a una vida libre de violencia.
No podes perder tus hijos.
Vos podes reclamar el derecho de tus hijos a recibir una cuota alimentaria.
El ciclo de violencia no se rompe solo.
Debemos hacer algo para cambiarlo.
La violencia doméstica es un delito que debe denunciar.
AYUDA a que tus hijos tengan un futuro sin violencia.










-



jueves, 10 de febrero de 2011

SUMATE POR LOS NIÑOS

EL HOMBRE CONTRA EL HAMBRE
 
 
 
 
Nos une SOLO una razón: la razón de SER ARGENTINOS.
Nos moviliza el corazón y la responsabilidad civil que todos tenemos con la sociedad:
EL PROBLEMA SOCIAL ES UN PROBLEMA QUE NOS COMPETE A TODOS.

http://www.facebook.com/note.php?note_id=499455011712#!/pages/Argentinos-x-Los-Ninos-La-Plata/162403300472362





Hagamos respetar nuestros Derechos y los de nuestros hermanos Aborígenes




Hay nuevas muertes de niños aborígenes llevando a siete el número de chicos fallecidos por deshidratación en el norte de la provincia de Salta en menos de 15 días.
De acuerdo a las declaraciones vertidas por Cristina Nesrala, secretaria general de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta, afirmó que “esta cuestión es integral: es la extrema pobreza en la que viven.
No hay agua potable, alimentación digna, acceso a la vivienda. No vamos a solucionar el hambre repartiendo bolsones. Es un paliativo y después pasa.
Acá son desnutridos. Y a un desnutrido se le complica muchísimo sobrevivir a una diarrea”.
Las condiciones paupérrimas en viven miles de niños ya sea en Salta u otros lugares, que se encuentran con necesidades básicas insatisfechas, inmersos en la indigencia, acentúan las muertes de niños por desnutrición hoy en la provincia de Salta.
Muertes absurdas, a consecuencia de la inoperancia y que deberían ser evitables constituyendo como responsables de estos fallecimientos al Estado, como a los actores sociales que intervienen en el sistema público y gratuito de Salud.
Hoy, a mi entender y desde mi ignorancia todo sigue igual como hace 141 años mucha legislación y nada se ejecuta porque las Leyes están vigentes.
La reforma constitucional de 1994 significó la clausura, al menos formal, de 141 años exclusión con referencia a nuestros hermanos indígenas en la historia argentina.
En su artículo 75, inciso 17, incorporó a la misma los Derechos de los Pueblos Indígenas, por los que se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, se garantiza el respeto a su identidad y el derecho a la identidad bilingüe e intercultural, se reconoce la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan en calidad de inenajenables, intrasmisibles y no susceptibles de embargos o gravámenes, se propone asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
Con anterioridad a esta reforma en noviembre de 1985, fue sancionada en Argentina la ley núm. 23302 denominada de "Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes" y actualizada según ley 25799
La misma reguló diversos aspectos (salud, educación, previsión social, etc.), entre los que se contaba el derecho a la propiedad sobre las tierras.
Con referencia a salud El ART 21.Establece:
En los planes de salud para las comunidades indígenas deberá tenerse especialmente en cuenta:
a) La atención buco dental
b) La realización de exámenes de laboratorio que complementen los exámenes clínicos.
c) La realización de exámenes cardiovasculares, a fin de prevenir la mortalidad prematura.
d) El cuidado especial del embarazo y parto y la atención de la madre y el niño.
e) La creación de centros de educación alimentaria y demás medidas necesarias para asegurar a los indígenas una nutrición equilibrada y suficiente,
f) El respeto por las pautas establecidas en las directivas de la Organización Mundial de la Salud, respecto de la medicina tradicional indígena integrando a los programas nacionales de salud a las personas que a nivel empírico realizan acciones de salud en áreas indígenas.
g) La formación de promotores sanitarios aborígenes especializados en higiene preventiva y primeros auxilios.
El 13 de septiembre de 2007 se aprobó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En la votación, se pronunciaron 143 países a favor, 4 en contra (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos) y hubo 11 abstenciones (Azerbaiyán, Bangladés, Bután, Burundi, Colombia, Georgia, Kenia, Nigeria, Federación de Rusia, Samoa y Ucrania).
Existirán también otras leyes y otros tratados no serán los únicos en la materia, lo único que se que nadie respeta los Derechos de nadie.
Cada ciudadano está protegido por los Derechos y Deberes Constitucionales, bueno es hora que hagamos que nuestros gobernantes cumplan con sus Deberes y respeten nuestros Derechos.